Es el municipio más pequeño de la comarca de la Sierra de Segura, emplazado en el centro norte de la mísma. El núcleo urbano se sitúa al pie del monte Peñalta con lo que los pinares que repueblan sus faldas llegan hasta el mismo casco urbano, lo que le imprime un especial ambiente serrano. Todo el término municipal está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. La actividad económica del municipio depende del olivar pese a que la mayor pate del término es forestal. El turismo no ha invadido aún esta zona, que guarda interesantes espacios naturales para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. De interés histórico-artístico es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XV y XVIII bajo los estilos gótico, renacentista y barroco, con la peculiaridad de contar con una fuerte influencia de la edilicia religiosa levantina.
El Ayuntamiento de Benatae, bajo la premisa de avanzar hacia un desarrollo sostenible, firmó la Carta de Aalborg el 18 de mayo de 2004, adhiriéndose al programa Agenda 21 de la Diputación Provincial. A partir de ese momento se empieza a trabajar desde el Ayuntamiento y la Diputación en el desarrollo de la Agenda 21 de Benatae.